Portada del sitio > Publicaciones > Cuadernos > Alternativas al poder corporativo: propuestas para una agenda desde los (...)

Alternativas al poder corporativo: propuestas para una agenda desde los municipios

OMAL (junio de 2018)

Domingo 17 de junio de 2018

La puesta en marcha de alternativas locales que puedan servir de contrapoder frente a las empresas transnacionales choca, aquí y ahora, con la fortaleza de la lex mercatoria. El entramado jurídico global, que durante las últimas décadas han venido construyendo las grandes corporaciones, las instituciones económico-financieras internacionales y los Estados centrales, tiene ese objetivo precisamente: asegurar los negocios de las multinacionales y blindar sus intereses, pasando por encima de los derechos fundamentales de las mayorías sociales, la soberanía de los pueblos y la propia democracia.

Así es como actualmente han consolidado una armadura jurídica compuesta por miles de normas: contratos de explotación y comercialización, tratados comerciales bilaterales y regionales, acuerdos de protección de inversiones, políticas de ajuste y préstamos condicionados y laudos arbitrales. En cambio, sus obligaciones en relación a los derechos humanos son reguladas por un Derecho Internacional de los Derechos Humanos frágil y por la voluntariedad de los códigos de conducta.

La construcción de esta armadura que privilegia los negocios corporativos por encima del interés general no habría sido posible sin contar con una participación decidida de las instituciones públicas y los organismos multilaterales en todo el proceso. No olvidemos que, a la vez que se ha desregulado y "flexibilizado" todo aquello que podía resultar desfavorable para los intereses del capital transnacional, el Estado ha sido esencial para las grandes empresas. Especialmente en lo que se refiere, por una parte, a la represión de las movilizaciones sociales en su contra y, por otra, a la producción legislativa a favor de esas mismas compañías.

En este marco, parece imprescindible avanzar en la puesta en práctica de mecanismos de control para obligar a las empresas transnacionales a respetar los derechos humanos en cualquier lugar del mundo. No es una tarea fácil, las políticas económicas que intenten cambiar las relaciones de poder se enfrentan con la presión económica y el bloqueo financiero. Basta recordar el caso de Grecia y la troika. Quien se atreve a desafiar la ortodoxia de la austeridad y la disciplina fiscal sabe que se enfrenta a la “fuga de empresas” y los posibles cortes de financiación. Desde el crash de 2008, se ha ido consolidando una tendencia por la cual los gobiernos, independientemente de su programa, deben acatar “normas inviolables” del mercado. La democracia y la soberanía popular empieza donde acaban los negocios. Esta es la función que cumplen la Ley de Estabilidad Presupuestaria, la reforma de la Ley de la Administración Local y los contratos hechos a medida de los intereses de las empresas transnacionales.

Así las cosas, es inevitable que surjan conflictos entre los “gobiernos del cambio” y las grandes corporaciones si adoptan decisiones contrarias al statu quo. El modo de resolver estos conflictos es uno de los elementos centrales para marcar los límites y las posibilidades de la acción política desde las instituciones públicas en estos tiempos. A la hora de llevar a la práctica sus programas electorales, los “gobiernos del cambio” se han topado una y otra vez con el dilema de optar por una gestión responsable y eficaz del modelo, sin tocar los intereses de las grandes empresas, o bien confrontar con los poderes económicos. Surgen entonces preguntas como, ¿qué papel pueden jugar estas instituciones para contrarrestar la fuerza de la lex mercatoria y servir de contrapeso al poder empresarial?, ¿es posible transformar el modelo socioeconómico desde el ámbito municipal?, ¿cómo pueden llevarse a cabo políticas efectivas para enfrentar el poder de las grandes corporaciones desde las instituciones públicas?

El objetivo de esta publicación es reflexionar sobre las diferentes claves y propuestas para transitar hacia la transformación del modelo socioeconómico en el ámbito municipal. Y se plantea una doble vía: por un lado, generar mecanismos eficaces que controlen el poder de las empresas transnacionales y sus lógicas de acumulación; por otro, hacer posibles los recursos y mecanismos necesarios para ampliar las experiencias alternativas que disputan espacios socioeconómicos y culturales a las grandes corporaciones. La meta, en definitiva, es aportar una herramienta que sugiera debates al conjunto de agentes sociales y políticos para avanzar hacia otros sistemas que privilegien el bien común, la garantía de los derechos humanos, la lucha contra la desigualdad social y de género, así como el freno a la crisis ecológica que estamos viviendo.

La publicación es el resultado de dos procesos, por un lado, los debates desarrollados en los cursos y talleres “Desmontando el poder corporativo”, celebrados en ES La Salamandra de Moratalaz, La Morada de Arganzuela, la Universidad Complutense y centros culturales de Moncloa-Aravaca y Centro. Por otro, las investigaciones y publicaciones de OMAL en relación con las resistencias, regulación y alternativas al poder de las empresas transnacionales. El cuaderno pretende contribuir a la reflexión y el análisis de las diferentes claves y propuestas para disputar espacios socioeconómicos y culturales a las grandes corporaciones en las ciudades.

Título: Alternativas al poder corporativo: propuestas para una agenda desde los municipios.
Autoría: Observatorio de Multinacionales en América Latina - Paz con Dignidad.
Diseño y maquetación: Alba Onrubia García.
Ilustración: Laura Bustos
Edición: Observatorio de Multinacionales en América Latina - Paz con Dignidad.
Financia: Ayuntamiento de Madrid
Fecha: junio de 2018.
Páginas: 37 pp.

- Descargar cuaderno aquí >>


¿Quién es usted?
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.


Twitter

Vimeo >>

PNG - 5.3 KB